martes, 9 de noviembre de 2010

Office for Family, Youth & School Success (OFYSS)

Los niños y los adolescentes pasan de 3 a 4 horas diarias frente a la televisión. Las imágenes que se están mostrando en la televisión pueden estar llenas de violencia, sexualidad, drogas, etc. También son bombardeados con anuncios donde les presentan un producto que les va a gustar y a divertir, cuando en la realidad ese producto no les hace falta y además les pude perjudicar.
Si los niños son pequeños se creen que todos esos personajes y sus acciones son el modelo a imitar y se vuelven agresivos.
Estudios demuestran que cuanta más televisión ve un adolescente, es más probable que sea obeso. Además los jóvenes que ven mucha televisión leen menos que sus compañeros y por lo tanto tienen calificaciones más bajas.
Los padres pueden establecer unas series de normas para el uso de la televisión; también una serie de reglas sobre cuando pueden ver la televisión y cuando no; establecer límites de contenido; cuando se reúnan con la familia, apagar la televisión; primero que hagan las tareas escolares, hagan deporte, lean y jueguen, y después ya pueden ver la televisión; etc.

Televisión, Violencia y adolescentes.

La llegada de la televisión supuso una ventana que se abría a mundo exterior; la televisión te informaba de todo lo sucedido en el mundo y te transmitía diversión, pero ay gente que no sabe utilizarla adecuadamente como los niños y los adolescentes.
Los niños observan la televisión como si fuera algo real. Empiezan a creer que lo que se muestra es la realidad y ahí que imitarla; imitan a los personajes y a sus actitudes y eso puede afectarlos.
Además de que el uso abusivo de la televisión no fomenta la capacidad de pensar, también surgen problemas de mala alimentación y sedentarismo.
La televisión no debe suplantar a la familia, mucha gente la usa para llenar el vacío y lo que deberían de hacer es mantener más conversaciones con sus hijos. Cuando se hace este uso de la televisión es porque ya hay problemas en las relaciones familiares.
También cuando un adolescente se adiciona a un programa, se desprecia la lectura, disminuye el rendimiento escolar, se desarrollan enfermedades y abandono de deporte.
Mucha gente echa la culpa a la televisión del comportamiento y los hábitos de su hijo, y en realidad la televisión solo influye un 20% en los comportamientos, las actitudes y los hábitos.
La publicidad nos enseña lo que no es. Muchos niños empiezan a beber alcohol o a fumar ya que en los anuncios asocian esos productos a la diversión.
Después de preguntar a varios niños que harían si se les rompiera el televisor, la mitad han respondido que irían a casa de un vecino, un amigo…, otra parte ha dicho que la llevaría a arreglar y la otra que se iría a jugar.





Carla Barberà Martínez

miércoles, 20 de octubre de 2010

METODOLOGIA DE LA INFORMACIÓ: ÚS DE LA TECNOLOGIA EN ELS ADOLESCENTS

- Primer hem d'organitzar en un calendari el plà de treball.
- Després buscarem informació sobre el tema del nostre tema.
- Ens ajudarem d'Internet, revistes, periòdic, televisió etc..., per a trovar informació, opinions, recomanacions i
  tot tipus d'informació que ens ajude a desenvolupar el tema del treball.
- A continuació elaborarem l'enquesta i la passarem a la mostra que hem triat.
- Una vegada tenim l'enquesta contestada, analitzarem la informació que hem extret d'ella.

ÚS DE LA TECNOLOGIA ENTRE ELS ADOLESCENTS

Hem elegit este tema, perquè creguem que és un tema senzill on hi ha molta variació.
Hui en dia, els adolescents empleen molt de temps lliure en les tecnologies, móbils, ordinadors etc...
Volem averiguar la frequència en la que els adolescentss fan ús d'aquestes tecnologies.
Quines són les més utilitzades i quines característiques positives i negatives tenen per als joves.